En cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012, solicitamos su permiso para la utilización de cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación del usuario y mejorar el servicio que ofrece la web. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. ACEPTAR | Más información
ContactarReglas e Instrucciones del juegoClasificaciones
2INICIO
ESO
Menú clásico general
¡¡¡ Para que tus puntuaciones se queden grabadas tienes que darte de alta !!! Si sólo quieres practicar alguna prueba, utiliza el listado de ejerciciosModalidades de la plataforma

 

 

Un gran matemático...
5 - CANTOR, GEORG (1845-1918), matemático alemán, nacido en San Petersburgo (Rusia). Dio clases en la Universidad de Halle, de la que fue catedrático a partir de 1872. Sus primeros trabajos con las series de Fourier lo condujeron al desarrollo de una teoría de los números irracionales. Cantor también formuló la teoría de conjuntos, sobre la que se basa la matemática moderna. Esta teoría extiende el concepto de número al introducir los números infinitos o, como él los denominaba, números transfinitos. La obra de Cantor fue responsable en gran medida de la posterior investigación crítica de los fundamentos de las matemáticas y de la lógica matemática.
Un gran matemático...
6 - BERNOULLI, DANIEL (1700-1782), nació en Groningen (Países Bajos), el 29 de enero de 1700 y desde muy pronto manifestó su interés por las matemáticas. El científico suizo nacido descubrió los principios básicos del comportamiento de los fluidos. Su padre y su tio, ya habían hecho aportaciones importantes al primitivo desarrollo del cálculo. Promovió en Europa la aceptación de la nueva física del científico inglés Isaac Newton. Estudió el flujo de los fluidos y formuló el teorema según el cual la presión ejercida por un fluido es inversamente proporcional a su velocidad de flujo. Utilizó conceptos atomísticos para intentar desarrollar la primera teoría cinética de los gases, explicando su comportamiento bajo condiciones de presión y temperatura cambiantes en términos de probabilidad. Sin embargo, este trabajo no tuvo gran repercusión en su época.

 

Un gran matemático...
7 - DESCARTES, RENÉ (1596-1650), filósofo y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. Estudió con los jesuitas. Junto al estudio de los clásicos, recibió enseñanzas de matemáticas y escolasticismo, para orientar la razón humana y comprender la doctrina cristiana, que ejerció gran influencia en su vida. Se graduó en derecho, estuvo alistado en el ejército, pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía. En 1637, en Holanda, escribió su primera obra importante, Ensayos filosóficos, que se compone de cuatro partes: un ensayo sobre geometría, otro sobre óptica, un tercero sobre meteoros y el último, el Discurso del método, que describía sus especulaciones filosóficas. Mas tarde, otros ensayos, Meditaciones metafísicas (1641, 1642) y Los principios de la filosofía, (1644). Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Se opuso al escolasticismo: basado en la comparación y contraste de las opiniones de autoridades reconocidas y determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". El cartesianismo elaboró explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos, que cobraron valor al sustituir los vagos conceptos espirituales de los clásicos por un sistema de interpretaciones mecánicas de los fenómenos físicos. En relación a las Matemáticas, su contribución más notable fue la sistematización de la geometría analítica. Intentó clasificar las curvas según el tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones. Comenzó a usar las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas, inventó el método de los exponentes para indicar las potencias de los números y formuló la conocida como la ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de radicales negativos o positivos de una ecuación algebraica.
Un gran matemático...
8 - EUCLIDES (hacia 300 a.C.), matemático griego, cuya obra principal, "Elementos", es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como geometría plana, proporciones en general, propiedades de los números, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. Estudió en Atenas con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría y allí fundó una escuela de matemáticas. Se le atribuyen otros obras como los Cálculos (una colección de teoremas geométricos), los Fenómenos (una descripción del firmamento), la Óptica, la División del canon (un estudio matemático de la música) pero no está demostrada la paternidad de Euclides en los mismos. Probablemente las secciones geométricas de los Elementos fueron en un principio una revisión de las obras de matemáticos anteriores, como Eudoxo, pero se considera que Euclides hizo diversos descubrimientos originales en la teoría de números. Los Elementos de Euclides se utilizaron como texto durante 2.000 años, e incluso hoy, una versión modificada de sus primeros libros forma la base de la enseñanza de la geometría plana en las escuelas secundarias. La primera edición impresa de las obras de Euclides que apareció en Venecia en 1482, fue una traducción del árabe al latín.

 

1 - 2 - 3 - 4 - 5

 

Una competición matemática para todos los centros El juego para aprender y practicar matemáticas


AJCR

Contactar

Modalidad

Aviso Legal

Cookies

Privacidad

Profesores

Webmasters

MaTeMaTiCo © 2011 - 2023

facebook.com/matematico.es

instagram.com/ajcr_78/

Centros Educativos

Sobre MaTeMáTiCo

Matemáticos Célebres

Puzles y juegos

Acertijos

Dichos y proverbios

Menú general

Clasificaciones

Dudas frecuentes

Premios

Cuestionario de satisfacción