|
Un gran matemático... | 17 - POINCARÉ, HENRI (Nancy, 1854-1912), físico francés. Uno de los principales matemáticos del S.XIX. Estudió en París, conviertiéndose en profesor de mecánica física y después de física matemática (1886) y mecánica celeste (1896). Poincaré realizó importantes y originales aportaciones a las ecuaciones diferenciales, la topología, la probabilidad y a la teoría de las funciones. Destacó por su desarrollo de las llamadas funciones fuchsianas, y por sus contribuciones a la mecánica analítica. Sus estudios engloban investigaciones sobre la teoría electromagnética de la luz y sobre la electricidad, mecánica de fluidos, transferencia de calor y termodinámica. También se anticipó a la teoría del caos. | Un gran matemático... | 18 - POISSON, SIMÉON DENIS (Pithiviers, 1781-1840), físico matemático francés. Se le conoce, sobre todo, por sus contribuciones teóricas a la electricidad y al magnetismo, aunque también publicó sobre la geometría diferencial y la teoría de la probabilidad. La distribución de Poisson es un caso especial de la distribución binomial en estadística. Fue ayudante de Fourier, cuya cátedra asumió 1808. Más tarde fue profesor de mecánica en la Sorbona. Su primera memoria sobre la electricidad apareció en 1812; en ella adoptó, lo mismo que Charles de Coulomb había hecho antes que él, el modelo de los dos fluidos de la electricidad. Mediante la función potencial de Lagrange intentó calcular matemáticamente la distribución de cargas eléctricas sobre la superficie de los conductores. Poisson demostró en 1824 que estas formulaciones se podían aplicar exactamente igual al magnetismo. También se interesó por la teoría de la elasticidad; en astronomía trabajó fundamentalmente en la matemática del movimiento de la Luna. |
|
Un gran matemático... | 19 - RUFFINI, PAOLO (Valentano, 1765- Módena,1822), físico y matemático italiano. Fue profesor de matemáticas y, en 1814, rector de la Universidad de Módena. Ruffini fue el primero que realizó un intento, con éxito parcial (probablemente en 1803 o 1805), de demostrar la imposibilidad de resolver mediante procesos elementales de álgebra las ecuaciones generales de un grado superior a cuatro. Esta formulación, denominada teorema Abel-Ruffini, fue demostrada definitivamente por el matemático noruego Niels Henrik Abel. | Un gran matemático... | 20 - TORRICELLI, EVANGELISTA (Faenza, 1608-1647), matemático y físico italiano, conocido sobre todo por el invento del barómetro. Es en Roma, donde desde 1641 a 1642 fue ayudante de Galileo. A la muerte de éste (1642), le sucedió como profesor de filosofía y matemáticas en la Academia Florentina. Descubrió y determinó el valor de la presión atmosférica y en 1643 inventó el barómetro. Fue autor de Trattato del moto (Tratado sobre el movimiento, c. 1640) y Opera geometrica (1644). Una unidad de medida, el torr, utilizada por los físicos que trabajan en condiciones cercanas al vacío para indicar la presión barométrica, se denomina así en su honor. |
|
|
|